Johannes Kaiser entrega propuestas al gremio de generadoras eléctricas en su primer encuentro con la industria.

Johannes Kaiser entrega propuestas al gremio de generadoras eléctricas en su primer encuentro con la industria.

Johannes Kaiser entrega propuestas al gremio de generadoras eléctricas en su primer encuentro con la industria.

El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sostuvo un desayuno de trabajo con Generadoras de Chile, la asociación que reúne a las principales empresas de generación eléctrica del país, en el inicio de un ciclo de encuentros con presidenciables organizado por el gremio.

Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile, explicó que esta iniciativa busca “empezar el relacionamiento activo entre la industria de generación y los candidatos presidenciales, compartiendo visiones de crecimiento y desarrollo para nuestro país». Charme recalcó que la generación eléctrica es un pilar estratégico para industrias clave como la minería, la desalación, los data centers y el hidrógeno verde, y enfatizó la importancia de conocer las propuestas de los candidatos que buscan liderar el país.

Durante la reunión, el diputado Johannes Kaiser expuso las principales líneas de trabajo de su programa económico en materia energética. En su intervención, planteó la necesidad de desregular el sector, aumentar la oferta energética, mejorar las condiciones de mercado y reducir la carga tributaria sobre las energías.

«Estamos compitiendo con naciones como China que ofrecen energía a precios mucho más bajos que Chile. Si queremos producir y ser competitivos, debemos mejorar nuestras condiciones de generación», afirmó Kaiser. Además, destacó la importancia de que el país ofrezca energía segura, competitiva y asequible tanto para las familias como para los sectores productivos.

Miguel Iglesias, miembro del equipo económico del candidato, valoró la instancia de diálogo impulsada por Generadoras de Chile. «Va en línea con el espíritu del programa de Johannes Kaiser: mantener un diálogo permanente con las industrias productivas, destrabar regulaciones y facilitar proyectos energéticos que son vitales para nuestro desarrollo», señaló. Iglesias recalcó además la apertura del equipo de Kaiser a construir un programa económico en conjunto con los sectores industriales del país.

Desde Generadoras de Chile, se expuso el positivo momento que vive el sector, con una diversidad de oferta y una proyección de inversiones de 8 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, además de la contratación directa de 27 mil trabajadores. Sin embargo, también advirtieron sobre los principales desafíos de la industria: mejorar la agilidad y proporcionalidad de los permisos sectoriales, fortalecer el liderazgo regional para impulsar nueva infraestructura, y asegurar una mayor predictibilidad regulatoria, vital para inversiones de largo plazo.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *